martes, 22 de mayo de 2007

Dialogando...

Para reflexionar...
Tal como se habló en la entrada anterior, para que los medios de comunicación sean considerados medios didácticos, es necesaria la intervención del profesor. La nueva sociedad exige que los profesores comiencen a actualizarle y formarse en las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Dialoguemos en este espacio, los invito a dar a conocer los desafíos en la formación del profesorado en lo que respecta a este tema, y que habilidades son necesarias que el profesor adquiera y lleve a la práctica en el tratamiento de los medios de comunicación de masas.


sábado, 12 de mayo de 2007

El video en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El video tiene la capacidad de poder utilizarse de distintas formas dentro de la enseñanza, por lo mismo, su consideración de medio didáctico vendrá de contemplarlo como un conjunto de instrumentos tecnológicos, a través de los cuales daremos a conocer mundos al estudiante, dependiendo de los aspectos simbólicos y de la relación que entablece con la estructura cognitiva del niño, todo ello inmerso en un contexto escolar, respondiendo a objetivos y una prágmatica del uso (Cabero, 1989). Por lo mismo, lo que se peude alcanzar con el video, depende de distintas dimensiones que interactúan: el video en sí, el alumno, la adaptación didáctica y el contexto de enseñanza, es decir el profesor y la institución educativa.
Por eso, apelando a que todo tratamiento didáctico con videos necesita de la selección adecuada, se pueden reconocer funciones que el video puede desempeñar en el proceso de enseñanza aprendizaje:

  • Transmisor de información: Es una función clásica, pero cae en el abuso de que muchos profesores utilicen este recurso por sí solo, sin una medicación, ya que consideran que no requiere mucha explicación. Por lo mismo, se hace necesario que los profesores adquieran estrategias de selección didáctica y por ende de estrategias, ya que es la única manera de que el video se transforme en un recurso para el aprendizaje. El tratamiento lineal no debe predominar, la mayor característica del video es que puede detenerse, y volver a retomarlo, por lo mismo, el diálogo, el intercambio de ideas y apreciaciones y la retroalimentación, se vuelven herramientas necesarias en el tratamiento del video.
  • El video como instrumento motivador: Los medios audiovisuales en general, poseen la facilidad de motivar a los estudiantes, que puede deberse a las cargas afectivas y emocionales que poseen las imágenes, y el grado de semejanza con la realidad. Por lo mismo, en cualquier momento de una clase puede ser un facilitador de la atención, y por ende, de la motivación, siempre y cuando, no se haga un abuso en una recepción pasiva de sus contenido, y de dejen d elado estrategias y el diálogo entre los actores educativos.
  • El video como instrumento de conocimiento por parte de los estudiantes: en esta función, el video se convierte en una herramienta que lleva a los estudiantes a ser emisores, y no receptores pasivos de mensajes audiovisuales, es decir, que se conviertan en productores de videos. Los estudiantes logran una mayor vinculación con el contexto, además, se peude apreciar los valores connotativos que hay de por medio. Para eso, es necesaria una adecuada formación, en donde se les enseñe técnicas del video, medios para grabar, recursos estéticos, etc. Lo realmente importante, no es la calidad de imagen del video, sino que más bien el proceso que hay en su elaboración: selección de contenidos, elaboración del guión, análisis de la realidad y adecuación a la situación comunicativa.
  • El video como instrumento de evaluación: ya que el video permite que la constante reproducción, el estudiante, después de realizar su video, puede recibir constante feedback, mediante autoevaluación o coevaluación. Otra forma, es dar a conocer a los alumnos situaciones en donde deban emitir juicios de valor, de manera de evaluar destrezas y habilidades en los estudiantes.
  • El video como instrumento de comunicación y alfabetización icónica de los estudiantes: El elevado consumo de medios de comunicación de masas y la ideología que muchas veces forma parte de ellos, lleva a que sea necesario formar a los estudiantes en la comprensión profunda de los medios de comunicación, por ende, la utilización del video es una herramienta para generar espacios de sensibilización frente a la imagen, para reconocer aspectos técnicos de éstas y para lograr que los estudiantes adquieran estrategias de interpretación frente a mensajes ocultos. Además, se hace necesario que el docente deje en claro desde un principio que el lenguaje audiovisual da a conocer una realidad simbólica y no la realidad mismas.
La evaluación por parte del profesor del video es necesaria, no puede dejar de ser considerada por ningún motivo. Se debe tener en cuenta los distintos aspectos que lo componen: calidad técnica, grado de motivación en el alumnado, concordancia con objetivos didácticos, permite la interacción de los estudiantes, operaciones cognitivas que exige, facilita la realización de ejercicios posteriores, etc. Por último, el video será un excelente recurso para el aprendizaje si se tienen en cuenta estrategias didácticas, adecuación del contenido y un conocimiento de los estudiantes.

Referencia

viernes, 4 de mayo de 2007

Aviso: Congreso de Educared, en Chile.

Les hago entrega de un dato , que les puede interesar a todos los dedicados a la educación. Educared, perteneciente a la fundación telefónica, quienes promueven el uso de recursos multimediales en los procesos de enseñanza aprendizaje, durante los días 7 al 9 de junio en el hotel Crowne Plaza ubicado en Santiago Centro, se realizarán el IV congreso ibereoamericano Educared, que consiste en la promoción y en el conocimiento de prácticas pedagógicas que se caracterizan por el uso de recursos multimediales como recurso de aprendizaje. Este congreso cuenta con la participación de expertos en el tema, tanto nacionales como internacionales.
Hoy la Tics permiten crear espacios de innovación y nuevas metodologías en la enseñanza, pero está claro que por sí solas no actúan, necesitan un tratamiento pedagógico, así como también, la necesidad de que los profesionales de la educación esten al tanto de las nuevas tecnologías, por lo mismo, estos espacios resultan esenciales para lograr una vinculación con estos recursos, así como también comprender nuevas formas de llevarlas al aula, que sin duda, puede volverse una gran herramienta para la mejora de los espacios educativos.
Para inscribirse deben visitar la página web http://www.educared.cl/congreso/home.htm, y llenar una ficha de inscripción, la cual es totalmente gratis. Deben apurarse, ya que son cupos limitados.
Aprovechemos esta experiencia para la mejora de nuestras prácticas pedagógicas. La invitación ya está hecha.

miércoles, 25 de abril de 2007

Las figuras retóricas no sólo en la lírica...

En esta ocasión, quiero compartir con ustedes una experiencia de enseñanza-aprendizaje, a raíz de un curso de la mención de Lenguaje, que actualmente estoy cursando.
Como una forma de buscar un contenido adecuado a octavo básico, y enfocarlo a la publicidad, es que quiero mostrarles una actividad que puede permitir la comprensión de las figuras retóricas, a partir de la publicidad.
Mi objetivo es que se comprendan distintos usos lingüísticos de la imagen en la publicidad, como estrategias para convencer y persuadir, ya que muchas veces la verdadera intención del mensaje se encuentra oculto. Estos usos lingüísticos son la traducción de las figuras retóricas verbales (les recomiendo visitar el siguiente blog educativo sobre figuras retóricas en la literatura), que la mayoría de los los niños las manejan dentro del género lírico, por lo mismo, activar estos conocimientos previos harán la actividad más fluida.
Luego, a partir del recuerdo de ideas y de una ejemplificación en textos líricos, los niños observan afiches publicitarios que tienen en común la pertenencia a una figura retórica. Es así, como los estudiantes lograrán, a partir del análisis e interpretación, basada en la guía del profesor, lograr descubrir la figura retórica presente. Como sugerencia, es necesario recalcar las intenciones que están detrás en el uso de las figuras retóricas, y que efecto les produce su inserción en el afiche publicitario, además, los profesores que la apliquen deben dar espacios de diálogo a partir de preguntas auténticas, en donde el interés esté en en lo que dice el estudiante, y no en el contenido.
Para aplicar este contenido, es sugerible permitir la producción con la incorporación de una o más figuras retóricas, a partir de temas de interés, y darle un contexto a la producción de manera que exista una adecuación a determinadas situaciones comunicativas.

A continuación, presento una serie de afiches, que se adscriben a distintos figuras retóricas, de manera de visualizar el empleo de ellas en la publicidad:
  • Antítesis: Utilizada para contraponer dos imágenes opuestas






  • Metáfora: consiste en sustituir la forma habitual de representación a un personaje o a un objeto por otras formas visuales de aludir a ese personaje o a ese objeto.
  • Hipérbole: Consiste en una exageración de la representación visual del tamaño de los personajes y los objetos, de manera que a mirada del espectador se concentre en el objeto.
  • Comparación: consiste en la semejanza establecida entre dos elementos, de modo que el receptor pueda atribuir ciertas características al objeto publicitado.
  • Personificación: consiste en representar a los objetos como si fueran personas. Los objetos logran encarnar las cualidades y las acciones más genuinamente humanas.

A continuación, está el recurso utilizado en la microclase, en power point, de manera que puedan adaptarlo a futuras clases en este tema. Cuenta con la activación de conocimientos previos en literatura, para luego, como se explicó anteriormente, introducir afiches que calzan con determinas figuras retóricas. No olviden dar instancias en que lo estudiantes apliquen a determinadas situaciones comunicativas este contenido.



Referencia


martes, 10 de abril de 2007

Textos audiovisuales al aula: actividades y sugerencias.

Poniendo el énfasis en que la enseñanza de los textos audiovisuales son un modo de socialización del niño, en que cada día mediante diferentes medios tienen acceso a ellos, se hace necesario dotar al alumno de herramientas que permitan discriminar, comprender e interpretar de mejor forma lo que recibe, de manera de evaluarlos para así adquirir aquello que le aportará conocimiento, así como también, convertirse en creadores de estos textos como otra forma de comunicar ideas, sentimientos, informaciones, etc. En sí son textos complejos, con muchos elementos y connotaciones, lo que requiere una enseñanza intencionada para lograr que los niños se conviertan en espectadores y consumidores conscientes.
Además, desde un enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua, estaríamos considerando el uso real de la comunicación, en donde los textos audiovisuales juegan un rol masivo.
Por lo mismo a continuación, se darán a conocer más actividades para ser implementadas en el aula. Recuerden que a lo largo del blog se han dispuesto también otras para el uso didáctico.

  • En un sitio en internet encontré una interesante composición visual, distribuida como un mosaico. A partir de ella, los niños pueden ir elaborando narraciones, según sus propias percepciones. Lo interesante es entender que connotaciones surgen en los niños a partir de las imágenes y como las unen para comunicar.
  • Realización de documentales de temas sociales o propios del curso que les preocupen a los alumnos, de manera de estimular creaciones audiovisuales.
  • Escoger una narración literaria y realizar un cortometraje adaptado, de modo que los alumnos puedan generar maneras creativas y permitirles variaciones en su creación.
  • A partir de la narración que resultó de la primera actividad sugerida en esta entrada, adaptarla a un texto audiovisual, en donde ellos mismos sean los personajes, creen sonidos, etc.
  • Reconocer estereotipos en diferentes mensajes publicitarios de TV y radio, luego, pedirles que lo transformen dejando de lado los estereotipos (la transformación puede ser gráfica o mediante video, dependiendo del tiempo). Hacer una puesta en común sobre la incidencia de los estereotipos y sí realmente facilitan la persuasión.
  • Creación de la propia estación radial, con un programa específico, y que se nutra también de textos publicitarios.
  • Identificar diferencias y estrategias para persuadir de los textos publicitarios emitidos en la radio y televisión.
Recursos para crear.
El computador se vuelve un gran aliado al realizar textos audiovisuales. El programa Power Point es una herramienta de Office, con recursos para instalar sonidos, imágenes y videos. En él se pueden elaborar diferentes creaciones audiovisuales, sobre todos aquellas con imágenes fijas. Además, es una herramienta últil para que los estudiantes realicen exposiciones orales con el apoyo de un recurso audiovisual.
Para saber más de uso hay distintos sitios que ofrecen tutoriales para el manejo de este programa:

Movie maker también es un programa computacional de Windows, en él se pueden editar videos e imágenes, y agregarles distintos efectos, lo que permite la intervención del alumno mediante textos, colores, transiciones entre escenas o imágenes, etc. Como requisito para su instalación se necesita Windows XP o Vista, procesador de 600 MHz, 128 MB de RAM y 2 GB de espacio libre.
Hay algunos sitios que enseñan a manejar este programa:

¿Conocen más software o páginas interactivas que permitan la creación de textos audiovisuales? Compártanlos dejando sus comentarios.

Relación imagen , palabra y sonido.

El ser humano, valiéndose de su mayor herramienta de comunicación, suele darle a la palabra un papel esencial en el lenguaje audiovisual. Pero aún así, la diversidad de recursos expresivos y la intencionalidad del texto hace que la palabra no siempre sea el elemento más importante.
Detengámosnos en una imagen ¿qué tanto cambia ésta cuando aparece una música o cuando es acompañada por palabra?. El sonido hace ver la imagen de modo diferente, la imagen hacer oír el sonido de modo distinto, lo mismo sucede con la palabra. Por ejemplo, una foto negra con unas letras que digan "la noche ya no será tan negra" es un claro ejemplo de como la palabra le otorga sentido a un color. El resultado será el producto de las influencias mutuas.
El sonido y la palabra pueden crear imágenes, que permite que la composición audiovisual no esté saturada. Por ejemplo, en un diálogo entre dos personas en donde una le comunica a la otra que anoche soñó algo muy extraño, el lenguaje verbal surgido da cuenta de una imagen que no fue necesario mostrar icónicamente. También, el sonido es utilizado para lograr mayor sugestión en el espectador y no hacer obvio lo visto, imponiéndose . Por ejemplo, una escena de un hombre con un cuchillo, luego, se ve que entra a un casa y desde el interior se escucha un grito, sin que la imagen muestre lo que realmente ocurrió. Pero todo será más claro entendiendo y entrecruzando cada elemento de los cuales se nutre el texto audiovisual.
Puede también ocurrir lo contrario, en donde la imagen lo dice todo, y por lo tanto, no se hace necesario el sonido.
Otro caso de relación, es cuando el sonido que acompaña una cierta situación, da a entender que características implícitas tiene, como por ejemplo, cuando una persona le entrega una carta a otra, pero con el sólo hecho del sonido que acompaña esa situación, puede inferirse si el contenido es positivo o negativo.
Existe un recurso llamado Leit motiv, en donde un personaje es caracterizado mediante el acompañamiento de música, por ejemplo, en teleseries, se suele identificar al rebelde con canciones graves y con tonos marcados. Esto permite que el sonido aumente y ayude a la imagen a expresar las características que identifican a los personajes.
Tal como lo dice el tema tratado en este blog, el texto audiovisual, enfatiza la percepción visual y perceptiva y estas despertar los otros sentidos, lo que conlleva a que estos textos adquieren significado, una percepción influye en la otra y la transforma.
Lo que sí se debe cuidar es que los elementos no se vuelvan independientes, como una adición ya que si no se perdería el valor de un texto como un todo, por lo mismo, los recursos expresivos deben cohesionarse para formar un discurso.



Referencia:
  • Chion, M. (1993): La audiovisión: Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Paidós, Barcelona.

lunes, 9 de abril de 2007

Propósitos implícitos en los textos publicitarios.

La publicidad nos inunda, a mucho les atrae a otros los aleja, a algunos los convence a otros les surge duda ¿en qué se basa las distintas reacciones que provocan estos textos?, ¿a la razón? ¿o a otros factores?. Simplemente a las cargas personales y culturales del espectador, a las emociones y sensaciones. La razón, que muchas veces logra converger en una interpretación de este tipod texto, no contempla una cualidad especial de estos textos que es lo implícito, por donde se da un camino para lograr despertar sensaciones profundas y ocultas de los receptores, es decir, a la autoimagen que se produce en cada espectador (Moreno, 1999, pág. 87), que va más allá de la estructura superficial de la publicidad.
La publicidad ahonda en lo implícito considerando las necesidades de los consumidores, bajo ciertos parámetros culturales. Esto se ve fomentado debido a que la publicidad necesita comunicar lo más posible en mensajes cortos.
Por lo mismo, contemplando más allá de la razón del espectador, se pueden vislumbrar los siguientes mensajes implícitos que abarcan aspectos más profundos y los deseos del ser humano(Moreno, 1999, pág. 87):
  • Seguridad: las personas necesitan obtener una seguridad a lo largo de su vida, poseer una base, sea financiera, emocional o física. Por lo mismo, los textos publicitarios, muchas veces, implícitamente llevan este mensaje a los espectadores de manera de influir en ellos, y otorgarles un deseo de vida estable.
  • Salud y apariencia física: la imagen llega a un tema que es cotidiano y posiblemente común de padecer alguna vez, cómo son las enfermedades, las personas necesitan estar saludables y sentirse bien, de manera de ver una estabilidad. En cuanto a la apariencia física, que se une en muchas ocasiones a problemas de autoestima, es probable que la personalidad infiera que lo entregado en el texto permite mejorar el aspecto y por ende, lo que acarrea, como problemas de relaciones sociales, de autoestima, de personalidad, etc.
  • Anhelo de autorrealización: mensajes publicitarios que buscan persuadir al espectador mediante la entrega de herramientas para ser "alguien mejor", por ejemplo, conseguir pareja, trabajo, dinero, etc.
  • Acogida y respeto social: referido a aquellos mensajes que en su carácter implícito, comunican un respeto social hacia el espectador por la preferencia de lo comunicado, puede ser por ejemplo al usar determinada ropa, al estudiar cierta carrera, al visitar ciertos lugares, etc.
  • Deseo de proteger y cuidar a los seres queridos: Las personas, como seres netamente sociales, necesitan tener un núcleo familiar que les brindará cariño, sustento, y despertarán un sin fin de emociones. Por lo mismo, todo aquello que sea publicitado y que ahonde en el contexto familiar del individuo asegurándole un mayor bienestar, mejor salud, mejor calidad de vida, entregará un mensaje implícito que tocará el amor, la sensibilidad y la necesidad del ser querido.
  • Indignación: muchos mensajes publicitarios juegan con mostrar la realidad de otros, como robos, atropellos, etc, lo que provoca en la gente indignación y empatía por lo sucedido, por lo mismo, desean evitar tal situación, alejarla o recriminar contra ella.
  • Deseo de ser distinto a los demás: Incluye mensajes que abordan la necesidad de sobresalir, de decidir o ser único.
Estos aspectos pueden provocar lo contario a persuadir, ya que muchas veces, lo implícito se atañe más a canones, dejando de lado las emociones contrarias producidas o el contexto real.

Actividad para el aula: Analiza los siguientes textos publicitarios, y explica el propósito que tú observas en ello. Luego, tomando en cuenta la lectura de imágenes (entrada anterior) y tus propias emociones, da a conocer si realmente los diferentes textos te han persuadido, y por qué. Para ésto último considera los aspectos implícitos presentes en los mensajes publicitarios (actual entrada), especificando emociones, sensaciones y necesidades personales que han contribuido para convencer o no. Por último, concientiza de que forma el mensaje provocó eso en ti.






domingo, 8 de abril de 2007

Recursos expresivos: La imagen.

Cuando se habla de imagen se habla de una reproducción parcial de algo que está presente en la realidad, por lo tanto, no posee autonomía propia, ya que siempre depende de la realidad representada. Muchas veces esta semejanza de la realidad produce en el espectador la confusión entre imagen y realidad, provocando, lo que llama Umberto Eco, una ilusión de lo real (Lomas, C. 1999, pág. 273). Aun cuando tenga semejanzas con la realidad, la imagen contiene una carga valórica de quien la registró, por lo mismo, no posee objetividad absoluta, entrando en juego el punto de vista del emisor.
Algunas características esenciales según Alonso y Matilla (1990, pág. 62) son:
  • La iconicidad o semejanza de la imagen con la realidad.
  • La sugestividad de la imagen más allá de lo que directamente representa.
  • La originalidad en diversos aspectos, o por el contrario, la insistencia en estereotipos.
Estas características en su conjunto darán pie a la significación de la imagen o que tenga una o muchas lecturas dependiendo del marco cultural en que se "lea"

La función que interesa destacar dentro de los textos audiovisuales es el carácter comunicativo de las imágenes quienes "transmiten un caudal de datos que están ahí con una determinada finalidad" (Alonso y Matilla, 1990, pág. 60). Es a partir de lo anterior que se pueden identificar tres subfunciones:
  • Informativa: es el registro de imágenes, se capta un momento para poder mostrarlo, dejando testimonio de aquello. por ejemplo, un video de cuando asumió la presidenta Michelle Bachelet.
  • Recreativa: son las imágenes que se crean para expresar ideas o sentimientos y que llegan a ser espectáculo para otros. No sólo se refiere a obras de arte visual o cinematográfico, sino también a las de decoración.
  • Sugestiva: pretende obtener algo de nosotros, como por ejemplo, la imagen publicitaria y propagandística que traten de convencer para comprar un determinado producto o servicio o de hacernos partícipe de alguna idea o actitud, respectivamente.
Morfología de la imagen.
Es la forma que adquiere la imagen según la intención y la realidad que representa. Se compone de los siguientes elementos (Lomas, 1999, pág. 278):
  • Iconicidad/abstracción: Sí la imagen es fiel a lo que representa posee un alto grado de iconicidad, por el contrario, sí la imagen se aleja del objeto representado posee un alto grado de abstracción.
  • Monosemia/polisemia: En la monosemia predomina la descripción visual con una intención informativa y descriptiva. En cambio, la polisemia juega con distintos significados para la imagen, incluyendo la ambiguedad.
  • Originalidad/Redundancia: Una imagen será original cuando las figuras utilizadas alteren la forma habitual de ver las cosas, en cambio, cuando las imágenes son repetitivas estamos frente a los estereotipos sociales, recibiendo el nombre de redundancia.
  • Denotación/Connotación: La imagen denotativa es informativa, obvia y monosémica, en cambio, la connotativa es interpretativa, compleja y polisémica.
Sintaxis de la imagen:
En la imagen, los planos se unen entre sí formando secuencias animadas con diferentes técnicas, éstas son (Lomas, 1999, pág. 279):
  • Corte directo: Los planos suceden uno tras otro de manera brusca.
  • Fundido: El plano desaparece en un color uniforme que ocupa toda la pantalla.
  • Fundido encadenado: La imagen va desapareciendo lentamente, mientras aparece poco a poco la siguiente imagen.
Actividad para el aula:
Observa la siguiente imagen y comienza una reflexión en torno a sus lecturas a partir de las siguientes preguntas: ¿qué intención te evoca la imagen?, ¿se adapta a un determinado mensaje o puede responder a distintos (Monosemia/Polisemia)? especifica. Agrega distintos textos a la imagen, dependiendo de la/s intención/es que identificaste.



Estrategias para la lectura de imágenes.
Una forma de lograr vislumbrar las intenciones que hay detrás de una imagen, es simplemente enseñarlas, por lo mismo, a continuación, a partir de Alonso y Matilla (1990), se sugiere una forma de abordar la lectura de imágenes de una manera cada vez menos superficial en el aula e incentivar la observación crítica y consciente:
  • Descripción de la imagen y reconocimiento de los elementos que la componen.
  • Espacio: ¿qué espacio privilegia la imagen?, ¿qué amplitud le da?, por ejemplo, la imagen de un rostro, ¿con qué intención?.
  • Gestos: ¿qué dan a conocer los gestos?, ¿qué sentimientos se infieren de ellos?.
  • Escenografía: ¿Cómo es el vestuario?, ¿cómo son los objetos que acompañan la escena?, ¿cómo es el ambiente físico?. A partir de estas preguntas llevar a la inferencia de estereotipos, épocas, propagandas, irrealidades, etc.
  • Luminosidad: ¿Dónde se centra la luz?, ¿por qué se centra en ese lugar?, ¿qué colores predominan?, ¿qué sensaciones provocan en ti?.
  • Código simbólico: ¿qué te infunden los protagonistas, personas u objetos presentes en la imagen?, ¿qué valores les otorgas?, ¿por qué crees que se escogieron para formar parte de la imagen?, ¿qué relaciones existe entre ellos?.
  • Relaciones: ¿por qué las personas u objetos están situados de esa manera?, ¿por qué aquello está más lejos y esto más cerca?, ¿existe equilibrio entre las personas u objetos?.
  • Síntesis: ¿Cuál es el mensaje que da a conocer?, ¿cuál es su intención según tu opinión?, ¿qué provoca la imagen en ti?.
Ejemplos de imagen en textos audiovisuales.

Imagen Fija






Imagen en movimiento





Referencia:
  • Alonso, M. y Matilla, L. (1990): "Imágenes en acción: Análisis y práctica de la expresión audiovisual en la escuela activa". Akal, Madrid.
  • Lomas, C. (1999). "Lengua y medios de comunicación de masas", en Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras: teoría y práctica de la educación lingüística, Vol. 2. Barcelona. Editorial Paidós.