En esta ocasión, quiero compartir con ustedes una experiencia de enseñanza-aprendizaje, a raíz de un curso de la mención de Lenguaje, que actualmente estoy cursando.
Como una forma de buscar un contenido adecuado a octavo básico, y enfocarlo a la publicidad, es que quiero mostrarles una actividad que puede permitir la comprensión de las figuras retóricas, a partir de la publicidad.
Mi objetivo es que se comprendan distintos usos lingüísticos de la imagen en la publicidad, como estrategias para convencer y persuadir, ya que muchas veces la verdadera intención del mensaje se encuentra oculto. Estos usos lingüísticos son la traducción de las figuras retóricas verbales (les recomiendo visitar el siguiente blog educativo sobre figuras retóricas en la literatura), que la mayoría de los los niños las manejan dentro del género lírico, por lo mismo, activar estos conocimientos previos harán la actividad más fluida.Para aplicar este contenido, es sugerible permitir la producción con la incorporación de una o más figuras retóricas, a partir de temas de interés, y darle un contexto a la producción de manera que exista una adecuación a determinadas situaciones comunicativas.
A continuación, presento una serie de afiches, que se adscriben a distintos figuras retóricas, de manera de visualizar el empleo de ellas en la publicidad:
- Antítesis: Utilizada para contraponer dos imágenes opuestas

- Metáfora: consiste en sustituir la forma habitual de representación a un personaje o a un objeto por otras formas visuales de aludir a ese personaje o a ese objeto.
- Hipérbole: Consiste en una exageración de la representación visual del tamaño de los personajes y los objetos, de manera que a mirada del espectador se concentre en el objeto.


- Comparación: consiste en la semejanza establecida entre dos elementos, de modo que el receptor pueda atribuir ciertas características al objeto publicitado.


- Personificación: consiste en representar a los objetos como si fueran personas. Los objetos logran encarnar las cualidades y las acciones más genuinamente humanas.


A continuación, está el recurso utilizado en la microclase, en power point, de manera que puedan adaptarlo a futuras clases en este tema. Cuenta con la activación de conocimientos previos en literatura, para luego, como se explicó anteriormente, introducir afiches que calzan con determinas figuras retóricas. No olviden dar instancias en que lo estudiantes apliquen a determinadas situaciones comunicativas este contenido.
Referencia
- Lomas, C. (1999). "Lengua y medios de comunicación de masas", en Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras: teoría y práctica de la educación lingüística, Vol. 2. Editorial Paidós, Barcelona
-
http://www.puc.cl/sw_educ/textos/html/contenido/estra_ima.html#c7
1 comentario:
Hola:
Me pareció interesante las ilustraciones que haces de las figuras retóricas de la imagen, justo estoy haciendo lo mismo para mi materia de Análisis del Discurso. Luego que concluya si quieres te las comparto.
analisis_discrusivo@yahoo.com.mx
Publicar un comentario